Certifícate como especialista PythonCiberseguridad
Eleva tu carrera profesional al siguiente nivel y domina las últimas tecnologías, dejando atrás las metodologías tradicionales.
Del desconocimiento al dominio básico: pasarás de no saber programar a comprender y aplicar Python como herramienta clave para digitalizar procesos reales, despertando una mentalidad de resolución estructurada.
Evolucionarás de escribir código simple a conectar sistemas reales, simulaciones y bases de datos, desarrollando una comprensión integral de redes, protocolos y automatización inteligente.
Lograrás interpretar datos visualmente, desarrollando la capacidad de transformar información compleja en gráficos, dashboards y análisis claros para la industria.
Una herramienta visual que permite automatizar procesos industriales sin necesidad de ser programador. Aprenderás a conectar sensores, PLCs y servicios en la nube, crear paneles de control interactivos y gestionar datos de forma simple y eficiente.
En este curso aprenderás cómo se comunican los dispositivos dentro de una planta industrial. Comenzarás entendiendo los fundamentos de las redes, para luego adentrarte en los principales protocolos utilizados en la industria, como Modbus, MQTT y OPC UA.
Aprenderás cómo funcionan los sistemas industriales y por qué son vulnerables en la era digital. Este curso te enseña a identificar riesgos, entender ataques comunes y aplicar buenas prácticas para proteger infraestructuras críticas desde una base sólida.
Aprenderás a buscar y analizar vulnerabilidades reales en sistemas industriales usando herramientas como Google Dorks, OSINT, CVE y Shodan. El curso te lleva de la teoría a la práctica, enseñándote a identificar riesgos, explorar dispositivos expuestos y tomar decisiones responsables para proteger infraestructuras críticas.
Aprenderás desde cero a trabajar con imágenes y videos usando OpenCV y herramientas de inteligencia artificial. Descubrirás cómo detectar, seguir y reconocer objetos, rostros y texto en tiempo real, transformando imágenes en información útil para aplicaciones industriales y tecnológicas.
Aprenderás a crear y administrar máquinas virtuales y contenedores desde cero. Este curso te guía paso a paso para virtualizar sistemas operativos, usar herramientas como Docker y Podman, y desplegar servicios como Node-RED o Grafana. Al finalizar, serás capaz de montar entornos eficientes y escalables para desarrollo, pruebas o automatización industrial.
Aprende a usar la nube de Google para crear máquinas virtuales, gestionar datos y ejecutar aplicaciones de forma remota. Este curso te lleva desde la configuración básica hasta la integración con sistemas industriales, enseñándote a trabajar con contenedores, bases de datos y servicios avanzados para mejorar la eficiencia y escalabilidad en la industria.
Aprenderás desde cero a programar robots industriales ABB usando RobotStudio, el simulador oficial de la marca. Dominarás conceptos clave de robótica, el lenguaje RAPID y el uso de FlexPendant, hasta crear proyectos industriales reales como tareas de paletizado y control de movimientos precisos.
Al finalizar cada curso, recibirás un certificado Blockchain, verificable y seguro, que valida tu aprendizaje y especialización en la industria. 🚀
donde podrás conectarte con empresas líderes en la industria que buscan profesionales con tus habilidades.
que te permitirá formar parte de una comunidad activa de profesionales y expertos, donde podrás compartir experiencias, resolver dudas y recibir apoyo continuo.
especialmente diseñada para nuestros alumnos donde podrás obtener soporte y material de apoyo.
De nada te sirve tenes todos estos cursos y conocimientos si no sabes como armar un CV que atraiga a los reclutadores. Este curso te enseña como lograrlo.
Es por eso, que por tiempo limitado obtendras estos bonos:
Desarrolla una base sólida en inglés técnico para la industria. Aprende vocabulario esencial y frases clave utilizadas en entornos industriales
Mejora tu comprensión del inglés técnico. Familiarízate con terminología específica, manuales técnicos y comunicación en entornos industriales
Domina el inglés técnico avanzado. Perfecciona la lectura de documentación especializada, la comunicación con expertos y el uso de términos técnicos complejos.
Podrás trabajar con nosotros en un proyecto REAL.
Al inscribirte, accedés al programa de pasantías en colaboración con Arbyte, una oportunidad real para aplicar lo aprendido y ganar experiencia en el mundo tech.
Invierte sin preocupaciones: este diplomado cuenta con una garantía de 15 días. Si no cumple tus expectativas, puedes solicitar la devolución total. Queremos que aprendas con confianza, sabiendo que estás respaldado desde el primer día.
Al realizar el pago, obtendrás acceso de por vida. Podrás estudiar a tu ritmo, sin límites de tiempo ni horarios fijos.
Las clases están disponibles en formato de video, 100% online, accesibles desde nuestra plataforma educativa. Puedes tomarlas cómodamente desde tu hogar o trabajo.
Lo mejor es que podrás repetir las clases cuantas veces lo necesites, a tu propio ritmo.
El diplomado comienza en el momento en que te inscribes, por lo que puedes iniciarlo cuando te sea más conveniente. No tienes un límite de tiempo para completarlo, lo que te permite avanzar a tu propio ritmo según tu disponibilidad.
El diplomado comienza en el momento en que te inscribes, por lo que puedes iniciarlo cuando lo desees. No tienes un límite de tiempo para completarlo, ya que está diseñado para avanzar a tu propio ritmo. En promedio, los alumnos lo terminan entre 6 y 9 meses, pero la duración puede variar según tu disponibilidad y ritmo de estudio.
El único requisito es contar con una PC con acceso a internet. Los programas que utilizamos son ligeros y no ocupan mucho espacio, por lo que cualquier PC promedio, sin importar el sistema operativo, funcionará sin problemas.
Cada clase incluye una sección de comentarios donde el instructor responderá tus preguntas.
Además, podrás unirte a un grupo exclusivo para interactuar y compartir experiencias con tus compañeros.
Si, puedes avanzar por los cursos, como tu veas conveniente.
Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito desde cualquier parte del mundo.
En algunos países, también aceptamos pagos en efectivo, transferencias bancarias y opciones de financiamiento en cuotas con tarjeta de crédito.
Para ver todos los medios de pago disponibles, haz clic en “Inscribirme ahora” y encontrarás los detalles completos.
No te preocupes, si no estás satisfecho, te devolvemos el dinero dentro de los primeros 15 días después de tu compra.
Al completar cada curso, recibirás un certificado como reconocimiento a tu logro. Para más información sobre nuestras certificaciones, haz clic aquí.
Intro – bienvenida |
Introducción a la industria 4.0 |
Componentes típicos de la industria |
Beneficios de la industria 4.0 |
Intro a Python |
Descarga, e instalación de las herramientas |
Tipos de ejecución, Consola, IDE, Jupyter. |
Sintaxis básica, reglas de escritura de código |
Variables |
Tipos de datos |
Operadores aritméticos |
Comparación |
Operadores lógicos |
Entrada y salida de datos 1 |
Entrada y salida de datos 2 |
Funciones comunes |
Listas |
Acceso a elementos |
Funciones para listas |
Búsqueda en listas |
Diccionarios |
Tuplas |
IF |
For y Range |
While Break y Continue |
Comprensión de listas |
Funciones |
Bibliotecas externas, intro |
Creación de bibliotecas propias |
PIP, funciones de pip |
Instalación de bibliotecas offline |
Aserciones |
Manejo de excepciones |
Introducción a OOP |
Conceptos básicos: Clase, Objeto, Método |
Características: Encapsulación, Herencia, Polimorfismo |
Ventajas |
Clases y atributos en Python |
Creación de métodos para un objeto, instanciación simple y acceso a atributos
|
Herencia |
comunicación con otros objetos |
Ejemplo: Carga de agua en un tanque |
Threading |
Proyecto: Gemelo digital |
PID |
Implementación de I4.0 y tipos de dispositivos |
Simulación de planta |
Redes para la industria 4.0 |
Fundamentos modelo OSI – Modelo TCP |
Redes LAN, como conectar con PLCs |
Video repaso |
Sockets |
Principales protocolos de la industria |
Modbus RTU y TCP |
Modbus – Direccionamiento |
Modbus – Los FCs |
Modbus – Trama |
Ejemplo con simuladores – Muestra modbusPoll y ModbusSlave |
Ejemplo con Python y modbusSlave |
Ejemplo con Python y FactoryIO |
Protocolo MQTT |
Características de MQTT |
Broker vs Cliente |
QoS |
Implementación de MQTT en Python |
OPC UA |
Ventajas |
Arquitectura |
Instalación de software server |
UAExpert |
Cliente OPC UA en Python |
Autenticación con Password |
Certificados |
Bases de datos |
Relacionales vs no relacionales |
Fundamentos de las consultas y sintaxis |
Clausulas SQL I |
Clausulas SQL II |
Clausulas SQL III |
Instalación de una base de datos |
Configuración de una base |
Lectura y escritura de una base de datos |
Bigquery – Enlace |
Python y la nube |
Conceptos principales |
Creación de un servicio en la nube |
Instalación de herramientas remotas |
Ejecución de un dashboard |
Aprendizaje automático |
Ventajas |
Tipos de algoritmos |
Preparación de datos |
Instalación de bibliotecas |
Demo I: Predicción de producción de petróleo |
Demo II: OCR |
Matplotlib |
Gráfico de barras |
Gráfico de líneas |
Gráfico de dispersión |
Gráficos en tiempo real |
Personalización de colores, etiquetas y leyendas |
Widgets I |
Widgets II |
Widgets III |
Numpy – Intro |
Arreglos/arrays en Python |
Diferencia entre arreglos y listas |
Operaciones básicas con Numpy |
Funciones matemáticas y útiles con Numpy |
Pandas |
Pandas – estructuras de datos fundamentales |
Series |
Data Frames |
Importación de datos |
Exportación de datos |
Filtrado |
Selección |
Validación |
Manejo de valores faltantes |
Imputación |
Codificación de variables – One-Hot |
Codificación de variables- Label encoding |
Seaborn para estadística |
Gráficos de área |
Barras apiladas |
Caja |
Bigotes |
Diagramas de dispersión, distribución y densidad |
Dashboards en Python |
Configuración del entorno |
Tablas |
Gráficos |
Controles |
Controles – Callbacks |
Ejecución simultánea |
Estilos I |
Estilos II |
Proyecto |
Introducción a Industria 4.0 y sus pilares |
Introducción a Node-RED: ¿Qué es? |
Node-RED y su aplicabilidad en la industria |
Descarga e Instalación de Node-RED en Windows |
Instalación de Node-RED en Linux |
Interfaz de Node-RED: Acceso y descripción |
Comandos de consola útiles |
Conceptos básicos de Node-RED: Nodo, Flow y Mensaje |
Nuestros primeros nodos: Inject, Debug y Function |
Transferencia de flows: Exportar e Importar |
Gestión de nodos en Node-RED: Instalación, actualización y desinstalación |
Instalación de nodos offline |
Contexto de las variables: context, flow, global |
Variables retentivas |
Modificar valores con change-node |
Comunicación Protocolo S7 en Node-RED: Conceptos |
Comunicación con un S7 real |
Comunicación con PLCsim Advanced |
Comunicación Modbus en Node-RED: Introducción, ¿cómo funciona? |
Comunicación Modbus en Node-RED: Biblioteca usada |
Modbus Poll y Modbus Slave |
Comunicación Modbus en Node-RED: Lectura de equipos |
Comunicación Modbus en Node-RED: Escritura de equipos |
Lectura de Medidor de Energía y del S7-1200 |
Comunicación Modbus en Node-RED: Servidor de datos |
Comunicación MQTT en Node-RED: Conceptos y modelo |
Nodos MQTT en Node-RED: Publisher y Suscriber |
Cliente MQTT Android e iOS |
Manejo de datos: ¿Qué es un CSV? |
Introducción a los archivos CSV |
Lectura de archivos CSV |
Escritura de archivos CSV |
Más nodos en Node-RED: Link-in, Link-out |
Modificar valores con change-node |
El nodo condicional: switch-node |
Uso de delay-node y trigger-node |
Nodos de configuración: Sidebar y nodo mail |
Organización de flow: Grupos de nodos |
Organización de flow: Subflows |
Variables de entorno en Node-RED |
Funcionamiento del correo electrónico y SMTP |
Enviar correos en Node-RED |
Recibir correos en Node-RED, y disparar acciones |
Adjuntar archivos en correos desde Node-RED |
Configuración de Bot de Telegram: Conceptos |
Enviar mensajes de Telegram desde Node-RED |
Recibir mensajes de Telegram en Node-RED y disparar acciones |
Enviar mensajes a un grupo de Telegram |
Adjuntar archivos en Telegram desde Node-RED |
Crear una lista de comandos en Telegram |
Enviar mensajes de WhatsApp desde Node-RED |
Limitaciones del envío de mensajes de WhatsApp |
Introducción a Dashboards en Node-RED |
Aspectos básicos de la biblioteca Dashboard 2.0 |
Creación del primer Dashboard en Node-RED |
Nodos de configuración para Dashboards |
Widgets para Dashboards en Node-RED I (Generales) |
Widgets para Dashboards en Node-RED II (Manejo de datos) |
Widgets para Dashboards en Node-RED III (Control de eventos y gráficos |
Visualización de dashboards de forma local |
Acceso remoto por Remote-RED |
Aplicaciones reales en la industria |
Manejo de errores en Node-RED |
Gestión de proyectos con GitHub |
Configuración básica de Node-RED |
Seguridad y comunicación segura en Node-RE |
Docker para una rápida implementación en equipos industriales |
Creación de bróker MQTT local y visualización con cliente |
Repaso: Introducción a los sistemas de control industrial (ICS). |
El papel de los ICS en la industria |
Características principales |
Diferencias entre sistemas de control industrial y sistemas de IT convencionales. |
Arquitecturas típicas de sistemas de control industrial (SCADA, PLC, HMI). |
Funciones y características de los PLCs (Controladores Lógicos Programables). |
Rol de las interfaces hombre-máquina (HMI) en la supervisión y control de procesos. |
Protocolos de comunicación más comunes en entornos industriales (Modbus, OPC, etc.). |
Descripción de los protocolos más usados en la industria |
El avance de la industria en los últimos años |
Introducción a la ciberseguridad industrial y su importancia en la industria 4.0 |
Definición de ciberseguridad industrial. |
Diferentes tipos de malware |
Tipos de ataques |
Ejemplos de incidentes de seguridad en la industria. |
El estándar IEC 62443 |
Cambios en las amenazas y enfoques de seguridad a lo largo del tiempo. |
Empezamos por lo básico: Las personas |
Contraseñas |
Consideraciones IT vs OT |
Vulnerabilidades comunes en equipos e infraestructuras industriales. |
Tipos de vulnerabilidades más frecuentes en PLCs, HMIs, SCADA y otros dispositivos. |
Factores que contribuyen a la aparición de vulnerabilidades en sistemas industriales. |
Impacto de las vulnerabilidades en la seguridad y operatividad de las infraestructuras críticas. |
Disclaimer, consideraciones éticas y legales. |
Google Dorks – ¿Crees que sabes buscar en Google? |
Google Dorking búsqueda de información sensible en Internet. |
Búsqueda de documentos técnicos, manuales y otros recursos |
OSINT. Definición. |
Utilización de técnicas de OSINT para recopilar información sobre sistemas industriales. |
Accesos básicos, credenciales por default |
Consideraciones al realizar investigaciones de OSINT en entornos industriales. |
Descripción del sistema CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) y su importancia. |
Utilización de CVEs para identificar vulnerabilidades en equipos industriales. |
Búsqueda y análisis de CVEs relacionados con equipos e infraestructuras industriales. |
Métodos para mitigar y remediar vulnerabilidades identificadas a través de CVEs. |
Shodan – Introducción |
Funcionamiento y alcance de Shodan como motor de búsqueda de dispositivos conectados. |
Utilización de Shodan para identificar sistemas industriales expuestos en Internet. |
Implicaciones de seguridad y recomendaciones para proteger sistemas visibles en Shodan. |
¿Qué hacer cuando encontramos un dispositivo vulnerable? |
Introducción a Kali Linux y su utilidad en ciberseguridad industrial. |
Instalación de Kali Linux en VirtualBox |
Instalación de Kali Linux en Live Boot / Otros dispositivos |
Netdiscover |
NMAP |
SNMP-check |
Metasploit |
Introducción a la visión artificial
|
Herramientas utilizadas
|
Instalación de OpenCV
|
Carga de imágenes
|
Manipulación básica de imágenes
|
Mejoras en imágenes
|
Anotaciones y recuadros
|
Imágenes estáticas vs. videos vs. streaming con cámara
|
Leer y escribir videos
|
Filtros |
Características en imágenes
|
Alineación de múltiples imágenes
|
HDR |
Tracking |
Tracking de objetos
|
Reconocimiento de caracteres
|
Reconocimiento de caras
|
Reconocimiento de manos
|
Tensorflow |
Estimación de postura
|
Principios de virtualización |
Ventajas de virtualizar sistemas |
Máquinas virtuales: Intro |
Primeros pasos con máquinas virtuales, Host vs Guest |
Instalación de herramientas gratuitas |
Instalación del sistema operativo |
Configuraciones adicionales de dispositivos |
Manejo de múltiples máquinas virtuales |
Snapshots |
Configuraciones de red |
Guardar y cargar máquinas virtuales |
MVs vs. contenedores |
Principales sistemas de gestión: Podman / Balena / Docker |
Principios de virtualización por contenedor |
Instalación de contenedores |
Tipos de ejecución |
Interacción con el sistema operativo host |
Gestión de contenedores, backup y transferencia |
Acceso a contenedores desde consola |
Servicios en contenedores: Node-red, grafana, influx |
Cloud computing. Qué es? |
Ventajas de cloud computing para la industria |
Servidores principales de cloud computing: Azure / AWS / GCloud / AliBaba |
Precios y primeros pasos |
Cuenta gratuita en google cloud |
Compute Engine |
Cómo crear una instancia de MV con Compute Engine |
Cómo expandir las instancias |
Cómo fijar direcciones IP en las instancias |
Acceso a cada instancia |
Instalación de aplicaciones |
Apertura de puertos de firewall |
Instalación de contenedores |
Bigquery |
Creación de bases y tablas |
Generación de credenciales y claves API |
Lectura y escritura con comandos SQL |
Comunicación con otros servicios en la nube |
Comunicación de bigquery con node-red |
Comunicación con sistemas industriales |